EJE 1: La institución escolar y la promoción de la salud del MODULÓ: CONDICIONES DEL EJERCICIO PROFESIONAL
La institución escolar y la promoción de la salud
PresentaciónIntroducción
Estimados colegas: Les doy la bienvenida a este espacio, estoy en conocimiento de que la mayoría de Ustedes ejercen la docencia desde el perfil que cada uno tiene. Esta condición implica una fortaleza para el trayecto en el que los acompañaré, ya que al pertenecer al mismo ámbito de trabajo poseemos una experiencia común: La realidad compleja y heterogénea de las escuelas. Cuando hablamos de escuela nos referimos al contexto social, político, cultural; y a las circunstancias que compartimos quienes formamos parte de las instituciones educativas.
Me presento, soy la Profesora Rosana Linde, y estoy a cargo de un tramo del Taller cuyo objetivo es repensar críticamente nuestro rol como ciudadanos en la construcción de entornos saludables a partir de la puesta en valor de la SALUD. Desde ese lugar podremos también analizar la función que la escuela y los docentes tenemos como formadores y promotores de la salud.
Los responsables de mediar estos aspectos que hacen a la formación docente somos tres profesores, yo tengo a cargo las cinco primeras clase y, posteriormente continuarán con los contenidos específicos del resto de los ejes temáticos.
Marco de Referencia
La Promoción de la salud como espacio complementario en la formación docente está orientada al conocimiento y problematización de temas ligados a la salud como bien individual y social.
El rol alfabetizador del docente en relación a la salud hace que este saber sea transversal a la práctica pedagógica más allá de la especificidad de la disciplina que el profesional enseña.
El objetivo es analizar y compartir esta perspectiva que ubica a la institución escolar y a sus miembros como parte activa e interesada en la implementación de estrategias para la prevención y promoción de la salud. Además, los documentos elaborados desde la OMS y entidades afines con el acuerdo formal de la mayoría de los países ponen en valor la salud como un estado al que toda comunidad debe propender, en otras palabras, el cambio cultural auspiciado por el Estado en tanto garante de la salud, y las instituciones constituidas para tal fin, debe ser acompañando, exigido y replicado por los ciudadanos mediante una actitud de empoderamiento que permita mejorar la salud individual y que estimule las prácticas saludables en entornos amigables.
Descripción del primer núcleo temático (eje)
La institución escolar y la promoción de la salud
1.1. Promoción. Prevención. Conceptos. Diferencias y semejanzas
1.2. Factores de riesgo asociados al ejercicio profesional docente.
1.3. Enfermedades profesionales. Estrategias de prevención. Hábitos saludables.
1.4. La escuela como promotora de la salud: Programas nacionales y provinciales
1.5. El docente como promotor de la salud. Problemáticas más frecuentes.
Modalidad de trabajo
Los días jueves estaré subiendo a la plataforma los contenidos de las clases correspondientes. Los plazos de entrega serán flexibles considerando que Ustedes tienen obligaciones laborales, no obstante, la sugerencia es enviarlos semanal o quincenalmente para evitar que se les acumulen actividades.
Los trabajos serán breves y apelarán a su experiencia en el ámbito escolar ya que es una temática que nos involucra como agentes de cambio.
Reflexionamos juntos acerca de nuestras circunstancias:
Esta modalidad de trabajo virtual está ligada directamente a una coyuntura que nos atraviesa a todos: La pandemia ocasionada por el Covid-19. La propagación de dicha enfermedad tiene implicancia directa en todas las esferas de la vida: Social, política, económica, psicológica, filosófica entre otras. Es innegable que a partir de ahora habrá un antes y un después para todos: Países ricos y pobres; estratos sociales, intelectuales, profesionales, trabajadores en general; en este sentido la escuela no es una institución ajena, todo lo contrario, debe involucrarse y resignificarse para continuar cumpliendo con su función.
Apelando a la experiencia docente de cada uno de Ustedes es que les pido realizar la siguiente actividad:
Presentarse explicando cuál o cuáles son los espacios curriculares en los que desarrollan su labor docente mencionando también nivel educativo en el que trabaja.
Mencionar algún aspecto positivo y otro negativo que pudiera señalar con respecto a esta modalidad de trabajo con sus alumnos.
Referirse brevemente a su experiencia de estudio virtual en esta institución.
Importante: Pueden incluir sugerencias para nuestro trabajo.
A CONTINUACIÓN DETALLO LINK DE CADA CLASE CON SUS RESPECTAS ACTIVIDADES:
Comentarios
Publicar un comentario