Clase 4 "Modalidades de vinculación con el contexto socio productivo" del Módulo VINCULACIÓN CON EL SECTOR SOCIO PRODUCTIVO
Clase 4. Modalidades de vinculación con el contexto socioproductivo.
Estimad@s estudiantes:
En nuestra clase anterior, analizamos los alcances y fundamentos de la vinculación con el contexto social y productivo, y - a partir de una serie de casos - los objetivos que habitualmente la sustentan. Además, reflexionamos sobre los desafíos que supone este tipo de estrategias para las IFP e identificamos acciones concretas, en el ámbito de nuestras instituciones de referencia, destacando fortalezas y debilidades de cada experiencia, como un punto de partida para avanzar hacia diagnósticos que posteriormente nos permitan el diseño e implementación de propuestas superadoras.
En esta clase, y siguiendo con dicha lógica, abordaremos las modalidades de vinculación más habituales, de acuerdo a su grado de formalidad, frecuencia y nivel de organización, y analizaremos la importancia de la gestión institucional de la educación desde la perspectiva del enfoque estratégico - situacional.
Adelante… Manos a la obra!!!!!
ACTIVIDAD Nº 5: La gestión institucional como base del proceso de vinculación.
Para continuar este recorrido, le proponemos analizar detenidamente la segunda parte del Documento “Vinculación con el sector social y productivo” (Págs. 33 a 38) de Guillermo CIBILS y Liliana FERRANTI.
Para acceder a la Lectura Obligatoria Nº 2, visite nuestra sección “Archivos”.
Posteriormente:
- Realice una síntesis que contemple las características que habitualmente asumen las modalidades de vinculación entre las instituciones educativas y los diversos actores del sector socioproductivo.
- En base a la tipología expuesta en el punto anterior, analice la modalidad (o modalidades) de vinculación de la/s institución/es en la/s que usted se desempeña actualmente. Por favor, fundamente su respuesta. (En caso de que usted no se encuentre actualmente en actividad, describa alguna experiencia personal anterior, o entreviste a colegas que se desempeñen en IFP).
- Indique, siguiendo a PINI, ¿en qué consiste la gestión de la educación?
- Por último, señale los supuestos del enfoque "estratégico - situacional".
IMPORTANTE. Recuerde que esta actividad es Obligatoria, su entrega le permitirá poder continuar avanzando a lo largo de las sucesivas clases.
Quedamos a la espera de su producción. Ante cualquier inquietud, no dude en consultar en el foro.
Seguimos en diálogo, hasta pronto!!!!
Comentarios
Publicar un comentario