Clase 1 "Primeros pasos en el Aula virtual" del Módulo VINCULACIÓN CON EL SECTOR SOCIO PRODUCTIVO
Clase 1. Primeros pasos en el Aula virtual.
Clase 1. Reconociéndonos en la virtualidad..
Estimados estudiantes:
En primer lugar, y con el propósito de ir reconociendo, y reconociéndonos en este ámbito, los invitamos presentarse a través de un mensaje escrito en el FORO correspondiente a esta clase. Puede ser un saludo, un comentario sobre sus experiencias del cursado 2020, las sensaciones que les despierta esta nueva "bimodalidad", etc.
Posteriormente, les proponemos recorrer la "Sección Actividades", a efectos de comenzar a reflexionar sobre los contenidos del espacio.
Manos a la obra, nos leemos!!!!
Actividad Nº 1: Indagando nuestras concepciones previas.
Para iniciar este recorrido, les proponemos redactar y compartir sus ideas previas sobre el concepto central de nuestra asignatura.
Desde su punto de vista, ¿en qué consiste, esencialmente, la vinculación entre los entornos formativos y socio productivos? ¿A través de qué tipo de acciones se puede alentar y desarrollar dicha estrategia? ¿Qué beneficios supone esta relación para los actores y sectores involucrados?
La resolución de esta actividad, no requiere la consulta de ningún tipo de material bibliográfico. Solamente, le pedimos que reflexione a partir de sus concepciones personales, y su experiencia profesional.
RESPUESTA:
Cuando hablamos de vinculación, entiendo la relación entre dos o más haciendo dependiente la una de la otra con un fin especifico, por ejemplo cuando vinculamos un dispositivo móvil a otro, tengo la facultad de ver o manejar el otro con algún fin específico, al vincular un celular con otro puedo copiar o ver cosas del otro dispositivo. Dicho esto, al formarse esa relación entre los entornos formativos y socio productivos es para un fin, que desde lo que puedo analizar tiene que ver con el proceso de ingreso laboral y promover del sector productivo a través de la formación de estudiantes.
Se puede alentar y desarrollar a través de una comunicación efectiva entre los involucrados, donde se planteen las necesidades que se necesiten en el ámbito productivo y que a través de la formación puedan cumplir con esas necesidades.
Esta relación genera beneficios , como:
- Capacitar personas para la vida laboral.
- Favorecer el desarrollo profesional de estudiantes.
- Contribuye a que el alumno desarrolle con mayor realidad las competencias que integran el perfil profesional de los trabajadores
Comentarios
Publicar un comentario