EJE 3: "Nociones Básicas del Derecho" del MODULÓ: CONDICIONES DEL EJERCICIO PROFESIONAL

EN ESTE EJE EL PROFESOR NOS COMPARTIO ARCHIVOS EN FORMATO PDF, MUY BIEN ORGANIZADOS PARA QUE PODASEMOS COMPRENDER LAS NOCIONES BASICAS DEL DERECHO. A CONTINUACION COMPARTIRE LOS LINK DE CADA ARCHIVO COMPARTIDO CON DETALLE:



  • PROTOCOLO PARA LA EDUCACIÓN MENDOZA:
Esta clase la vimos en forma de Actividad:

ACTIVIDAD 1


1.- Lea la Sección VIII Capítulo único de la educación e instrucción pública de la provincia de Mendoza (Arts. 211 al 217), (archivo adjunto).-
https://drive.google.com/file/d/1qCmh2kzo4DxMiFe1fNeN9VkKcpFTdpcq/view?usp=sharing

2.- ¿Consideran que son pertinentes las bases establecidas? Destaque cuales son las más importantes, según su criterio.

3.- ¿El protocolo establece contenidos obligatorios?

4.- ¿Qué es la educación laica? ¿considera que es importante? defienda su posición con argumentos.

Respuestas:
Pablo Carreras - 06/11/2020 18:08

¡Buenas Tardes!

1.- Lea la Sección VIII Capítulo  único de la educación e instrucción pública de la provincia de Mendoza (Arts. 211 al 217).

2.- ¿Consideran que son pertinentes las bases establecidas? Destaque cuales son las más importantes, según su criterio.

Es importantísimo el término de bases, ya que cualquier cosa edificada o creada debe tener buena base, sino se derrumbara ante cualquier circunstancia, pues es el sostén. Respecto a la educación el artículo 212 dice que toda ley que organice y reglamente la educación debe sujetarse a bases. Leyendo las bases no considero que sean pertinentes, más aun en este tiempo de pandemia.

Considero a todas importantes. Pero puedo destacar en cuanto a bases de ley:

  • La educación será laica, gratuita y obligatoria, en las condiciones y bajo las penas que la ley establezca.
  • La dirección técnica de las escuelas públicas, la superintendencia, inspección y vigilancia de la enseñanza común y especial, estará a cargo de un director general de la enseñanza, de acuerdo con las reglas que la ley prescribe. El director general será también quien haga cumplir por las familias la obligación en que están los niños de recibir la enseñanza primaria y por las escuelas privadas, las leyes y reglamentos que rigen la higiene escolar.
  • La administración general de las escuelas, en cuanto nos afecte su carácter técnico, estará a cargo de un Consejo Administrativo de la Enseñanza Pública, cuyas funciones reglamentará la ley
  • Es obligatoria la enseñanza del idioma e historia nacional y de las Constituciones nacional y provincial en todo establecimiento de educación, sea de carácter fiscal o particular.

3.- ¿El protocolo establece contenidos obligatorios?

Sí se establecen contenidos obligatorios. En el artículo 212 apartado 7.

4.- ¿Qué es la educación laica? ¿Considera que es importante? defienda su posición con argumentos. 

Según la RAE es la Independencia del individuo o de la sociedad, y más particularmente del Estado, respecto de cualquier organización o confesión religiosa. Condición de laico (independiente de cualquier confesión religiosa).

Pues en las bases que leímos sobre la creación de leyes para la Educación, menciona la misma, dando igualdad y equidad a la diversidad de alumnos que se encuentran en una misma aula. La ley 26.206 se aplica en toda la Nación en su conjunto, respetando los criterios federales, las diversidades y articula la educación formal y no formal, la formación general y la profesional en el marco de la educación continua y permanente.

A veces personas piensan que porque la educación sea laica no van a poder profesar su fe o eso les afecta en algo respecto a sus creencias, pero en el articulo 6 de la Constitución Provincial dice: Es inviolable en el territorio de la Provincia el derecho que todo hombre tiene de rendir culto a Dios o profesar cualquier religión, libre y  públicamente, según los dictados de su conciencia, sin otras restricciones que las que prescriben la moral y el orden público. 

No debemos confundir el hecho de que se puede rendir culto a Dios o profesar una religión a que la escuela sea laica.

Saludos!!!

  • LEY NACIONAL DE EDUCACION. Esta clase la vimos en forma de Actividad:

ACTIVIDAD 2

La Ley de Educación Nacional N° 26.206 fue aprobada por el Congreso de la Nación el 14 de diciembre de 2006, constituyendo un paso fundamental en el proceso de recuperación de la educación para la construcción de una sociedad más justa.

Sus contenidos están orientados a resolver los problemas de fragmentación y desigualdad que afectan al Sistema Educativo y a enfrentar los desafíos de una sociedad en la cual el acceso universal a una educación de buena calidad es requisito para la integración social plena.

La Ley N° 26.206 regula el ejercicio del derecho de enseñar y aprender consagrado por el artículo 14 de la Constitución Nacional y los Tratados Internacionales incorporados a ella, conforme con las atribuciones conferidas al Honorable Congreso de la Nación en el artículo 75, incisos 17, 18, y 19, y de acuerdo con los principios que allí se establecen y los que esta ley determina.

Asimismo la Ley de Educación Nacional establece en el artículo 3 que la educación es una prioridad nacional y se constituye en política de Estado para construir una sociedad justa, reafirmar la soberanía e identidad nacional, profundizar el ejercicio de la ciudadanía democrática, respetar los derechos humanos y libertades fundamentales y fortalecer el desarrollo económico – social de la Nación.


RESPONDER:

1) ¿Qué importancia tiene que la ley 26.206 se constituya en una política de estado? Fundamente su posición con argumentos objetivos en no menos de cinco (5) renglones.

2) ¿Qué es una política de estado?

3) ¿Cómo plantea la ley corregir y resolver el problema de fragmentación y desigualdad?

RESPUESTAS:
¡Buenas Tardes!

1- ¿Qué importancia tiene que la ley 26.206 se constituya en una política de estado? Fundamente su posición con argumentos objetivos en no menos de cinco (5) renglones.

En el TÍTULO I: PRINCIPIOS, DERECHOS Y GARANTÍAS, de la Ley 26.206, entre sus principios fundamentales se pueden destacar que: la educación y el conocimiento son un bien público y un derecho personal y social, garantizados por el Estado siendo de vital importancia para evitar lo que paso a través de la historia de leyes educativas en nuestro país, que estuvo regida por distintos soportes legales donde cada modelo estuvo un esquema de leyes acorde a sus horizontes ideológicos y no resolviendo las problemáticas respecto a educación. Que sea una política de estado permite afianzar el desarrollo educativo, para que todos tengan acceso a una educación pública y gratuita.

2- ¿Qué es una política de estado?

El abogado Rosendo Fraga dice que las políticas de Estado son aquellas compartidas por todas las expresiones políticas relevantes de un país y cuya ejecución, en consecuencia, no depende de los cambios que puedan producir en los gobiernos los resultados electorales.

Las políticas de Estado definen lineamientos generales que orientan el accionar del Estado en el largo plazo a fin de lograr el bienestar de las personas y el desarrollo sostenible del país.

3- ¿Cómo plantea la ley corregir y resolver el problema de fragmentación y desigualdad?

La ley plantea corregir y resolver el problema de fragmentación y desigualdad a través de su fin, en lo que se puede resaltar:
Calidad educativa
Igualdad de oportunidades
Educación integral
Acceso al mercado laboral y a estudios superiores.
Formación ciudadana de acuerdo a valores éticos y democráticos
Fortalecimiento de la identidad nacional, respetando la diversidad cultural
Priorización de los sectores desfavorecidos
Garantizar los derechos del niño
Garantizar la permanencia y el egreso de los jóvenes
Participación democrática de los actores.
Concebir la cultura del trabajo
Manejo de nuevos lenguajes
Propuestas pedagógicas para discapacitados
Respeto a la identidad cultural aborigen
Promoción de una sexualidad responsable
Prevención de las adicciones
Formación artística y cultural
Combatir la discriminación

También entre sus principios establece:
El Estado nacional y las provincias tienen la responsabilidad principal e indelegable de proveer una educación integral, permanente y de calidad para todos/as los/as habitantes de la Nación, garantizando la igualdad, gratuidad y equidad.
El Estado Nacional fija la política educativa y controla su cumplimiento con la finalidad de consolidar la unidad nacional, respetando particularidades.

SALUDOS!!!

  • ACUERDOS PARITARIOS. Esta clase la vimos en forma de Actividad:

ACTIVIDAD 3

Luego de ver el video responda las siguientes preguntas:


1.- ¿Qué es una paritaria?
2.- ¿Qué sujetos intervienen?
3.- ¿Qué sustento legal o normativo tienen?
4.- ¿Cuáles son los temas a tratar en una paritaria?
5.- ¿Por qué es necesaria una paritaria federal docente?


RESPUESTAS:

1- ES EL ÁMBITO DONDE EL:

GOBIERNO NACIONAL                                   SINDICATO DE TRABAJADORES


SE REÚNEN PARA PARA DISCUTIR LAS PROBLEMÁTICAS DEL SECTOR LABORAL AL QUE PERTENECEN.

2- Los sujetos que intervienen son: SADOP (Sindicato Argentino de Docentes Privados) junto a Gremios Docentes con representación Nacional



Tambien:
  

3- 

Intervienen:




4- 
  • CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO
  • SALARIO
  • CALENDARIO
  • CALIDAD EDUCATIVA
  • ENTRE OTRAS CUESTIONES

5- Entre otras Cosas, porque en ella se fija el salario básico para los trabajadores de la educación de todo el país, de esta manera en las paritarias propias de cada jurisdicción, ningún gobierno provincial puede ofrecer montos por debajo del que se se acordó en la paritaria nacional beneficiando a todos los docentes a lo largo y ancho de la Argentina, de todos los niveles y modalidades educativas.

¡¡¡LA PARITARIA LABORAL DOCENTE ES UN DERECHO LABORAL DE TODOS LOS EDUCADORES ARGENTINOS!!!

COMO FINAL DE ESTE EJE LES COMPARTO EL LINK DEL RESUMEN DEL MISMO A TRAVES DE UN MAPA CONCEPTUAL:

Comentarios