EJE 2: "Marco legal del Medio Ambiente" del MODULÓ: CONDICIONES DEL EJERCICIO PROFESIONAL
2.1 Marco legal Medio ambiente: Conocimiento del marco legal argentino de medio ambiente
Leyes nacionales
Ley 25.675 “Ley General del Ambiente” que establece los presupuestos mínimos para el logro de una gestión sustentable y adecuada del ambiente, la preservación y protección de la diversidad biológica y la implementación del desarrollo sustentable. La política ambiental argentina está sujeta al cumplimiento de los siguientes principios: de congruencia, de prevención, precautorio, de equidad intergeneracional, de progresividad, de responsabilidad, de subsidiariedad, de sustentabilidad, de solidaridad y de cooperación.
Ley 25.612 Gestión integral de residuos de origen industrial y de actividades de servicio, que sean generados en todo el territorio nacional, y sean derivados de procesos industriales o de actividades de servicios.
Ley 25.670 Sistematiza la gestión y eliminación de los PCBs, en todo el territorio de la Nación en los términos del art. 41 de la Constitución Nacional. Prohíbe la instalación de equipos que contengan PCBs y la importación y el ingreso al territorio nacional de PCB o equipos que contengan PCBs.
Ley 25.688 “Régimen de Gestión Ambiental de Aguas” consagra los presupuestos mínimos ambientales para la preservación de las aguas, su aprovechamiento y uso racional. Para las cuencas interjurisdiccionales se crean los comités de cuencas hídricas.
Ley 25.831 “Régimen de libre acceso a la Información Pública Ambiental” : garantiza el derecho de acceso a la información ambiental que se encontrare en poder del Estado, tanto en el ámbito nacional como provincial, municipal y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como así también de entes autárquicos y empresas prestadoras de servicios públicos, sean públicas, privadas o mixtas.
Ley 25.916 Gestión de residuos domiciliarios.
Ley 26.093 “Régimen de Regulación y Promoción para la Producción y uso sustentables de Biocombustibles”.
Ley 26.331 Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos.
2.2. Impacto de los procesos productivos en el ambiente
Si bien sabemos que el medio ambiente es todo aquello que nos rodea, por lo que la relación entre Ser Humano y Medio Ambiente es inevitable, el problema es que a través del tiempo el ser humano ha sido de un mal impacto, siempre genera cambios en el ecosistemas, incluyendo la gran biodiversidad y recursos naturales.
Podemos observar un claro ejemplo en el AMAZONAS (una gran extensión de 6.800 kilómetros de río que une con sus cuencas a nueve países: Brasil, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Guyana, Guayana francesa y Surinam) también llamada el Pulmón del mundo) que a pesar de su importancia ecológica se encuentra en peligro por el voraz avance de la deforestación, la incursión de la ganadería extensiva y la agricultura de tipo industrial –que reclama mayor superficie pese a que tan sólo un 10% del suelo amazónico es apto para la actividad y que se ha comprobado que su suelo agota sus nutrientes después de tres o cuatro cosechas consecutivas-, ha llevado a que un área forestal considerable haya sido talada. Asimismo la industria maderera con para la industria destino a la exportación de caoba y teca para la fabricación de muebles y de otras especies como materia prima papelera, se suman como factores determinantes junto a la construcción de carreteras y los incendios. Las estadísticas muestran cómo desde 1992 y hasta 2004 la selva habría perdido más de 230.000 km2 por actividades humanas.

Estos problemas son resultado de acciones de contaminación, de aprovechamiento excesivo, de descuido o de destrucción, que en general son determinadas por los modelos de producción y consumo, y por los malos hábitos de vida de gran parte de la sociedad.

SALUDOS!!!
2da ACTIVIDAD:
-RESPONDER-
¿Qué ocurre con los procesos productivos que generan impactos
negativos en el ambiente?
Los procesos productivos, independientemente de su naturaleza (química, biológica o
biotecnológica), generan cantidades apreciables de residuos cuya disposición final es el
origen de serios problemas ambientales y económicos (Cardona et al., 2004)
La contaminación ambiental que provocan estos residuos tanto forestales como plásticos
son muy visibles en nuestros días, estos últimos aún más preocupantes, ya que no son
biodegradables, por lo que permanecen mucho tiempo a la intemperie causando daños al
medio ambiente y a la salud humana
El impacto ambiental sobre las fuentes hídricas implica no sólo variaciones en la calidad del
agua sino en su cantidad, pues el agua que antes era utilizada para el consumo humano, es
utilizada para el lavado del carbón, como es el caso del daño del cuerpo del agua de Caño
Chacón en El Cerrejón.
¿Cómo se verifica el impacto ambiental que provoca la infraestructura?
El impacto ambiental que provoca la infraestructura es la contaminación
Este enfoque prevalece en los países industrializados, cuyos habitantes sufren los efectos
de la contaminación directamente, efecto en muchos casos inmediato. El hombre común lo
percibe en sus lugares de trabajo o en sus zonas de residencia.
Se verifica mediante una Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) que es el procedimiento
técnico-administrativo que sirve para identificar, evaluar y describir el Impacto ambiental que
producirá un proyecto en su entorno en caso de ser ejecutado
¿Cómo ha influido el crecimiento de la población y la industrialización en
el impacto ambiental?
Como el proceso de industrialización permea a todas las manifestaciones del sistema social,
afectará al medio ambiente tanto a través de su impacto directo como indirectamente, al
provocar alteraciones en la dinámica social.
El impacto directo de la industria sobre la naturaleza se produce básicamente por la
ocupación del espacio, la utilización de los recursos naturales y la generación de residuos:
desechos y contaminantes. De estos impactos, la contaminación es el aspecto que ha sido
examinado más detalladamente, y no es raro encontrar opiniones en el sentido de que sería la
única forma de impacto de la industria sobre el medio. Más aún, ciertos programas de
industria y medio ambiente se limitan exclusivamente a dicha manifestación.
Hay otro vínculo estrecho entre la naturaleza y la actividad fabril, y es el que está constituido
por la utilización de los recursos naturales.
El impacto sobre el medio que provoca la extracción de los recursos naturales generalmente
no es perceptible por el hombre común y, a veces, no lo es ni siquiera para aquel que lleva a
cabo la explotación de la naturaleza. Sin embargo, es obvio que tal extracción altera al
ecosistema natural, produciendo cambios en su estructura y modificando su dinámica.
Por otro lado, los recursos naturales no son inagotables. Al menos no lo son en la dimensión
temporal humana. Así pues, su utilización no puede llevar a cabo ad infinitum. El agotamiento
de un recurso natural tiene un impacto negativo sobre el medio ambiente, pudiendo causar su
colapso definitivo, que arrastraría con él al sistema social que depende de él para su
subsistencia. Pero además tiene efectos graves sobre el proceso de desarrollo, al
comprometerlo en el largo plazo.
Una de las características de la industria moderna ha sido su persistente tendencia al
aumento de la escala de producción, con lo cual los impactos ambientales que produce
tienden también a ser mayores.
Los sistemas de producción han estado sujetos a cambios permanentes debido a las
crecientes necesidades de una población en crecimiento y, por lo tanto, demandan
mayores cantidades de productos para satisfacer sus necesidades. Con la primera
Revolución Industrial la economía basada en el manual de trabajo, fue reemplazada por
otra dominada por la industria y la fabricación. La producción y el desarrollo de nuevos
modelos de máquinas favorecieron enormes aumentos en la capacidad de producción.
¿Cómo las industrias contaminan el medio ambiente?
La contaminación no es simplemente emisión de contaminantes, sino producto de la emisión
de esos contaminantes en su interacción con el medio. El deterioro de la naturaleza está
determinado por esta mutua interacción y, por lo tanto, las normas deben ser establecidas en
función de las características de cada medio ambiente.
La causa principal de la contaminación industrial es la quema a gran escala de
combustibles fósiles como el petróleo, el carbón, el gas, más el agua residual
envenenada que contamina tierra, ríos y lagunas. El problema de la contaminación
industrial afecta al aire, al agua y la tierra.
¿Cuáles son las industrias más contaminantes del planeta?
Las industrias que contaminan más el medio ambiente son la ganadería, la minería y
la industria de la moda, estas empresas resultan insostenibles para la Tierra.
En ARGENTINA, La energía, el sector más contaminante
En relación a los diferentes sectores productivos, la energía encabeza las emisiones de
gases contaminantes en el país y lo siguen la agricultura y ganadería.
¿Qué acciones podemos realizar para cuidar el medio ambiente?
Los efectos ambientales deben ser considerados como parte del proceso de planificación
industrial, pero lo importante es que sean introducidos en la toma de decisiones como una dimensión más, que tiene su propia razón de ser dentro del proceso de desarrollo, y no como
un impuesto más, un costo monetario a ser considerado en la estructura de costos.
La implantación de normas ambientales en los países en desarrollo se está llevando a cabo
por simple reproducción de normas ambientales imperantes en los países industrializados, es
decir, normas adoptadas en función de las características naturales de esos países que son
diferentes de las de la periferia.
Si la industria tiene un carácter internacional, en su desarrollo han de tomarse en cuenta las
características de cada sistema natural y la interrelación entre éste y el sistema social. Dentro
de esta dinámica debe ser estimulada y promovida la industrialización como factor de
crecimiento y desarrollo orientado a la satisfacción de las grandes masas de población. Y en
ese contexto debe examinarse su capacidad de creación de excedentes.
¿Cuáles son los elementos que componen el medio ambiente?
El medio ambiente (definido como el conjunto de elementos naturales, físicos, químicos,
Biológicos y sociales que interactúan en un espacio y tiempo determinados sobre los seres
vivos y las actividades humanas).
Comentarios
Publicar un comentario