Clase 4"Problemáticas en Educación Secundaria Técnica"del Módulo ADOLESCENCIAS Y EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA
Problemáticas en Educación Secundaria Técnica
Pablo Carreras - 25/09/2020, 22:23:36
Problemáticas en Educación Secundaria Técnica
Análisis de la película BULLYING (trata sobre casi todo un curso acosando psicológicamente y físicamente al principio contra un alumno, que luego se transforma en acoso contra 2 alumnos (al 2do por defender al 1ero). Podemos observar acosadores, personas acosadas y en un ambiente físico (la escuela), donde después se torna más grave pasando a un ambiente general (en todos lugares donde se encuentran)). Resignificándola analíticamente con el texto: “Constitución de la Subjetividad”.
Para eso debemos saber que La subjetividad es la posibilidad que tiene el sujeto de crear al otro, al mundo y a sí mismo. La condición y el marco para la producción de la subjetividad están dados por el intercambio social, y también están dados estructuralmente. Para un ser humano es imposible no producir subjetividad. El medio social y cultural incide de manera relevante en la constitución de la subjetividad. Sin este sostenimiento afectivo, el hombre se encontraría en un proceso de desintegración y de despersonalización.
No conozco mucho sobre las causas de Bullying muy de fondo, pero leyendo e investigando que las causas pueden ser: personales o familiares o bien pueden deberse a la falta de control y vigilancia en la propia escuela, precisamente estos son los factores claves llamados contextos de una persona que interfieren en la personalidad del individuo, en la falta de significación o identidad. Todas las personas necesitan identidad. La identidad es un proceso que se desarrolla durante toda la vida. La identidad se constituye desde las matrices básicas de identificaciones que permanecen y actúan como sostén y resistencia ante el impacto de acontecimientos que, sin la existencia de esta forma estable de organización, podrían desestructurar al sujeto.
Sabemos el problema que se desencadena en la película, ósea lo podemos visualizar, pero ¿Cuál es el trasfondo de ese problema? ¿Por qué los chicos actúan de esa manera? ¿Por qué resolvieron el conflicto de esa manera? ¿La familia y los profesores tienen compromiso con lo sucedido?
Viendo la CONSTITUCIÓN SUBJETIVA, esta nos permiten entender lo que está en juego en cada sujeto y el importante lugar que ocupa la escuela. La idea que recorre este desarrollo, es que la escuela es una institución fundamental en la vida de alumnos/as, que da cuenta del pasaje del mundo de lo privado al de lo público. En ese pasaje se ponen en juego aspectos de la constitución psíquica y de la continuidad de lo social.
En lo referente a las causas personales, normalmente el que ejerce Bullying sobre otro, en la mayoría de casos, lo hace porque es frecuentemente humillado por los adultos. Este alumno se siente superior, ya sea porque cuenta con el apoyo de otros en la escuela. La víctima que sufre Bullying cuenta con muy poca capacidad para responder a las agresiones.
Por su parte, las causas familiares están relacionadas con la forma de expresar sus sentimientos ante un entorno familiar poco afectivo, donde por ejemplo existen situaciones de ausencia de algún familiar (padre o madre), un divorcio o un abuso o humillación ejercida por parte de sus padres o hermanos mayores. Puede ser una persona que viva bajo una presión constante en su casa o sencillamente puede tratarse de un niño excesivamente mimado.
En la película, vemos varios aspectos en el contexto de los chicos acosados por sus compañeros. Desde el rol del contexto familiar hasta la propia escuela no prestando la atención necesaria.
¿Qué tipo de conflicto era para que llegase a esa resolución? ¿Acaso no se podía evitar? ¿Alguno de todos los involucrados (padres, familia, compañeros, profesores, directivos) podrían haber actuado de otra manera evitando así dichas consecuencias?
Haciendo énfasis solo en la escuela, las mismas pierden su razón de ser si no están sostenidas por la significación que el conjunto les aporta, y así las crea. Por lo tanto la escolarización es un medio fundamental y El profesor es una figura de investimento y el depositario de un acervo cultural e institucional. No se trata de que la escuela reproduzca lo primario, ni de que se redoblen las figuras parentales, sino de que ofrezca otra cosa, distinta de la que oferta el grupo familiar, centrándose en su tarea específica.
Sabiendo que las posibilidades de resolver conflictos a menudo depende de nuestras creencias y actitudes sobre las relaciones, las fuerza con que nos concentramos en nuestras metas, nuestras características personales y lo cómodo que nos sintamos con la asertividad y agresividad. Desde el punto de vista de la subjetividad (al proceso de historización que tenemos desde temprana edad; es decir, el que marca lo que somos, quienes somos, el cómo se fue gestando poco a poco esa “personalidad”, que no nace con nosotros sino se hace con nosotros) los participantes (cuando digo participantes incluyo a todos, no solo a los estudiantes) no tenían claras sus posibilidades de resolver conflictos desde otra perspectiva de lo ocurrido.
Y por último respecto a las posturas para la resolución del conflicto entre las partes, en la película se puede observar que las victimas demostraban partir de una posición (no queremos que nos molestes), de una necesidad (no lo hacía inferior a los demás por molestarlos) o de un interés (necesitaban poder llevar una vida normal), intentando atravesar el conflicto. Pero la información acerca de la postura desde la otra parte del mapa de conflicto no lo recibía, haciéndolo más frecuentemente.
Comentarios
Publicar un comentario